personalizacion

Kuiper Analytics: una solución abierta que se adapta a tu empresa, no al revés

Cada empresa es única. Tiene procesos diferentes, estructuras distintas, formas específicas de trabajar. Y sin embargo, muchas soluciones de análisis y control de gestión siguen apostando por un modelo cerrado y rígido que obliga a las empresas a adaptarse a la herramienta, y no al contrario.

Kuiper Analytics nace con un enfoque completamente distinto. Es una solución flexible, abierta y personalizable, que se adapta a las necesidades reales de cada organización. Desde los orígenes de los datos hasta los informes finales, todo puede configurarse en función de cómo funciona tu empresa.


Una solución que entiende que cada empresa es un mundo

No importa si trabajas con un ERP tradicional, un CRM moderno, un sistema propio o incluso con hojas de cálculo: Kuiper Analytics puede conectarse a todas tus fuentes de información para extraer y unificar los datos.

Además, también es posible incorporar fuentes externas: datos del mercado, indicadores sectoriales, estadísticas públicas, etc. Todo puede integrarse para enriquecer el análisis.


Informes y cálculos a medida

Una vez integrados los datos, Kuiper Analytics permite definir informes y cálculos totalmente personalizados: cuentas de resultados por centro de coste, KPIs financieros o comerciales, previsiones, ratios, comparativas entre delegaciones, márgenes por línea de producto… lo que tu empresa necesite, no lo que la herramienta imponga.

Esto significa que no estás limitado a una estructura de reporting prefijada: el sistema evoluciona contigo y se adapta conforme cambian tus necesidades.


Acceso libre desde cualquier herramienta de reporting

Otro punto diferencial: Kuiper Analytics no obliga a trabajar con una herramienta concreta de visualización. Al contrario, se integra fácilmente con las principales soluciones del mercado:

  • Excel
  • Power BI
  • QlikView / Qlik Sense
  • Looker Studio, Tableau, Google Sheets…

Así, puedes construir y personalizar los informes en el entorno que mejor se adapte a tu equipo.


Análisis a la velocidad del pensamiento

La información deja de estar bloqueada en sistemas técnicos o departamentos de TI. Kuiper Analytics permite que cualquier usuario, incluso sin conocimientos informáticos, acceda a los datos y cree análisis por sí mismo.

Ya no hace falta pedir informes al proveedor del ERP ni esperar a que los genere el departamento de informática: los datos están ahí, disponibles y listos para explorar en cualquier momento.


Conclusión

Kuiper Analytics no es una solución cerrada ni estandarizada. Es una plataforma abierta, flexible y evolutiva, diseñada para adaptarse a cada empresa, y no al revés.

Porque cada negocio es único, y el análisis de datos debe reflejar esa realidad.

🔍 ¿Quieres ver cómo funcionaría en tu empresa? Contacta con nosotros y empieza a transformar la forma en la que trabajas con los datos. Solicita una demo aquí

automatizacion

Automatiza tus informes diarios con Kuiper Analytics y olvídate de los Excel manuales

En muchas empresas, el análisis de la información diaria sigue dependiendo de un proceso manual y poco eficiente: exportar datos del ERP, CRM u otros sistemas, copiar y pegar en Excel, aplicar filtros, fórmulas, gráficos… y repetirlo día tras día. Este sistema no solo consume tiempo, sino que es propenso a errores, dependiente de personas y difícil de escalar.

Con Kuiper Analytics, todo eso cambia.


El problema: una rutina ineficiente

A diario, los equipos de administración, ventas, finanzas o dirección necesitan acceder a información clave para tomar decisiones. Pero muchas veces, ese acceso está condicionado por:

  • Exportaciones desde distintos sistemas (ERP, CRM, RRHH…)
  • Revisión y tratamiento manual en Excel
  • Envíos por correo o comparticiones internas
  • Dificultades para mantener los datos actualizados

Este proceso ralentiza la toma de decisiones y genera una enorme carga de trabajo repetitiva que no aporta valor.


La solución: información actualizada, disponible y sin esfuerzo

Kuiper Analytics automatiza toda la entrega de información diaria. Sin necesidad de exportar nada. Sin intervención manual. Sin errores.

Toda la información relevante de la empresa —contabilidad, facturación, bancos, RRHH, stocks, proyectos, actividad comercial…— está integrada y actualizada a diario. Puedes consultar los datos directamente desde:

  • Excel
    Utiliza tus informes, tablas dinámicas o dashboards habituales con datos conectados directamente a Kuiper.
    ¡Se actualizan solos!
  • Power BI
    Crea paneles de control interactivos conectados a los datos reales de la empresa, sin procesos de importación.
  • Kuiper Analytics
    Consulta desde la propia plataforma cualquier informe preconfigurado, KPIs, comparativas, previsiones o seguimiento de OKRs.
  • Otras herramientas
    Compatible con Google Sheets, Tableau, Looker Studio u otras herramientas de BI y reporting.

Beneficios inmediatos

Ahorro de tiempo: elimina tareas repetitivas y permite centrarse en el análisis y la toma de decisiones.
Reducción de errores: los datos están actualizados y provienen directamente de la fuente.
Agilidad: la información está disponible cada mañana, sin tener que pedirla o esperar a nadie.
Independencia: cualquier usuario autorizado puede acceder a los datos que necesita, desde donde los necesita.
Escalabilidad: ideal para empresas con múltiples áreas, centros de coste, delegaciones o proyectos.


De la dependencia manual a la inteligencia automatizada

Pasas de un modelo basado en tareas operativas manuales a uno donde la información fluye automáticamente gracias a Kuiper Analytics. Así, tu equipo puede centrarse en lo importante: analizar, decidir y actuar.


¿Cómo empezar?

Si todavía dependes de exportaciones manuales para analizar la información de tu empresa, ha llegado el momento de cambiar. En Kuiper Analytics te ayudamos a conectar todos tus sistemas y automatizar la entrega de información allí donde la necesitas.

🔍 ¿Quieres ver cómo funcionaría en tu empresa? Contacta con nosotros y empieza a transformar la forma en la que trabajas con los datos. Solicita una demo aquí

okrs

Descubre qué son los OKRs y cómo gestionarlos con Kuiper Analytics

En el mundo empresarial, cada vez más compañías están adoptando sistemas modernos de seguimiento de objetivos para mejorar su rendimiento. Uno de los más efectivos es el sistema de OKRs, utilizado por empresas como Google o Intel. Sin embargo, muchas organizaciones todavía no conocen esta metodología o la confunden con los clásicos KPIs.

En esta entrada te explicamos qué son los OKRs, en qué se diferencian de los KPIs, y cómo puedes gestionar objetivos y resultados clave directamente desde Kuiper Analytics, integrando tu estrategia con la operativa diaria de tu negocio.


¿Qué son los OKRs?

OKR es el acrónimo de Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave). Es una metodología de gestión que te ayuda a definir qué quieres conseguir y cómo medirás el progreso hacia ese objetivo.

  • Objetivo (O): Es una meta cualitativa, ambiciosa, clara y motivadora.
    Ejemplo: “Mejorar la satisfacción del cliente”.
  • Resultados Clave (KR): Son métricas cuantificables que indican si se está alcanzando el objetivo.
    Ejemplo: “Reducir el tiempo medio de respuesta a menos de 4 horas”, “Aumentar el NPS en 10 puntos”.

Los OKRs se suelen revisar de forma trimestral y permiten alinear a los equipos en torno a prioridades comunes.


¿En qué se diferencian los OKRs de los KPIs?

Aunque muchas veces se confunden, OKRs y KPIs cumplen funciones distintas:

KPIsOKRs
Indicadores de rendimientoSistema para fijar y hacer seguimiento de objetivos
Se usan para medir el estado actualSe usan para impulsar el cambio
Pueden mantenerse estables en el tiempoCambian cada trimestre o periodo estratégico
Responden a “¿cómo vamos?”Responden a “¿qué queremos lograr?”

En resumen: los KPIs describen la realidad, los OKRs la transforman.


¿Cómo gestiona OKRs Kuiper Analytics?

Con Kuiper Analytics puedes implementar un sistema completo de gestión de OKRs, sin salir de tu entorno de análisis y control de gestión. Algunas de las funcionalidades clave son:

📌 Definición estructurada

  • Define objetivos por empresa, departamento o persona.
  • Asocia a cada objetivo varios resultados clave con metas cuantificables.

📊 Seguimiento en tiempo real

  • Vincula cada resultado clave con los indicadores y datos reales del sistema.
  • Observa la evolución semanal o mensual sin necesidad de actualizar informes manualmente.

🧭 Alineación con la estrategia

  • Conecta los OKRs con tus planes de acción, presupuestos y KPIs.
  • Detecta cuellos de botella o áreas sin foco estratégico.

📅 Revisión periódica

  • Genera informes de seguimiento para reuniones de dirección o evaluación de equipos.
  • Cierra ciclos y valora el grado de cumplimiento de forma objetiva.

¿Para qué tipo de empresas sirve?

El sistema de OKRs en Kuiper Analytics está diseñado para ser útil tanto en pymes como en organizaciones más grandes, especialmente en áreas como:

  • Dirección general
  • Departamentos comerciales
  • Proyectos
  • RRHH
  • Finanzas y control de gestión

Conclusión

Los OKRs son una herramienta poderosa para alinear a toda la organización con los objetivos clave del negocio. Con Kuiper Analytics no solo puedes definirlos y hacer seguimiento, sino también integrarlos con toda la información operativa y contable de la empresa. Así, tus decisiones estarán siempre guiadas por datos y estrategia, no por intuición.

🔍 ¿Quieres transformar tu forma de gestionar objetivos? Empieza a trabajar con OKRs directamente en Kuiper Analytics y da el siguiente paso en la evolución de tu empresa. Solicita una demo aquí

presupuestacion

Seguimiento presupuestario: cómo controlar tus gastos y tomar mejores decisiones en tu empresa

El presupuesto es una herramienta fundamental para cualquier empresa. Sin embargo, muchas veces se convierte en un documento estático que se crea a principios de año y se olvida rápidamente. El verdadero valor está en el seguimiento presupuestario: comparar lo que se había previsto con lo que realmente ocurre.

En este artículo te contamos qué es el seguimiento presupuestario, por qué tantas empresas fallan al aplicarlo, y cómo puedes implementarlo de forma práctica para tomar decisiones más inteligentes. Además, verás cómo desde Intellideo te ayudamos a automatizar este proceso con datos fiables y en tiempo real.

¿Qué es el seguimiento presupuestario?

El seguimiento presupuestario consiste en comparar periódicamente los datos reales de ingresos y gastos con los valores previstos en tu presupuesto. Su objetivo es detectar desviaciones, entender sus causas y tomar decisiones basadas en datos.

Por ejemplo: si habías presupuestado 5.000 € en marketing para este trimestre y ya llevas 7.000 €, es importante analizar por qué. ¿Ha sido una inversión estratégica o un sobrecoste inesperado? Esta reflexión es lo que convierte al presupuesto en una herramienta de gestión, no solo en un Excel bonito.

Por qué muchas empresas fallan al hacer seguimiento

Aunque la mayoría de las empresas elaboran un presupuesto, muchas no le dan seguimiento por varios motivos:

  • Falta de tiempo o recursos para analizar los datos mensualmente.
  • Los datos están dispersos entre contabilidad, facturación, bancos, etc.
  • Dificultad técnica para comparar el real con lo previsto de forma clara.
  • Desconexión con el día a día, especialmente si el presupuesto se hizo sin involucrar a los responsables de cada área.

El resultado: las decisiones se siguen tomando «por intuición» en lugar de basarse en datos.

Los beneficios de un buen seguimiento presupuestario

Si implementas el seguimiento de forma regular y con buenas herramientas, notarás rápidamente sus ventajas:

✅ Controlas tus costes y evitas desviaciones inesperadas
✅ Tomas decisiones con datos actualizados
✅ Involucras a los equipos en la gestión económica
✅ Detectas oportunidades de ahorro o inversión a tiempo
✅ Mejoras la planificación de los próximos meses o ejercicios

Cómo hacer seguimiento presupuestario de forma eficaz

No necesitas complicarte ni hacerlo todo manualmente. Aquí van algunas buenas prácticas:

1. Define revisiones periódicas

Haz una revisión mensual o trimestral del presupuesto junto a los responsables de cada área. Establece reuniones cortas y muy enfocadas.

2. Identifica tus indicadores clave

Céntrate en las partidas más críticas: ventas, márgenes, costes fijos, inversión en marketing o personal. Mide lo que más impacto tiene.

3. Automatiza la recopilación de datos

Evita copiar y pegar datos en Excel cada mes. Lo ideal es tener conectados tus sistemas (ERP, contabilidad, bancos…) y generar los informes automáticamente. Minimiza el tiempo y los errores.

4. Compara real vs. previsto de forma visual

Un dashboard claro con gráficos de desviaciones te ahorra horas de análisis y permite actuar rápido.

¿Cómo te ayuda Intellideo a hacer un buen seguimiento presupuestario?

Con Kuiper Analytics tienes una plataforma pensada para que puedas seguir tu presupuesto de forma simple, visual y automática. Algunas de las funcionalidades que ofrecemos:

  • 📊 Dashboard de seguimiento con ingresos, gastos y márgenes frente al presupuesto
  • 🔄 Actualización automática con datos reales desde tus sistemas
  • 🔔 Alertas de desviación en partidas clave
  • 🧠 Análisis inteligente por proyectos, centros de coste o áreas de negocio
  • 📈 Previsiones automáticas con base en tu histórico

Sin hojas de cálculo interminables, sin esperas. Solo los datos que necesitas para tomar decisiones y controlar tu negocio.

Conclusión

El seguimiento presupuestario no es una tarea más: es una herramienta clave para dirigir bien una empresa. Te permite anticiparte, corregir el rumbo y mejorar continuamente tu rentabilidad.

En Intellideo te ayudamos a hacer ese seguimiento con datos conectados, análisis visuales y sin complicaciones.

👉 ¿Quieres ver cómo lo hacemos? Solicita una demo aquí